OTRAS NOTICIAS

GREMIOS DE ECUADOR ANUNCIARÁN ACCIONES CONTRA ALZA DE LA GASOLINA

19/06/2024 05:47 PM

QUITO, 19 jun (NNN-PRENSA LATINA) -- El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), de Ecuador, anunciará el miércoles acciones contra la decisión del Gobierno de subir 0,26 dólares en los precios de la gasolina de bajo octanaje.

El FUT, que agrupa diversos sindicatos, ofrecerá el miércoles una rueda de prensa para anunciar su posición frente a la medida, que según el Ejecutivo, entrará en vigor en la última semana de junio.

Al igual que el FUT, otras organizaciones sociales y políticas han expresado su rechazo a lo que consideran un nuevo “paquetazo” de la administración del presidente Daniel Noboa.

La bancada legislativa del movimiento Revolución Ciudadana (RC) afirmó en un comunicado que el alza de los precios de los combustibles es “para cumplir al pie de la letra con los compromisos contemplados en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

La RC advierte que el aumento de la gasolina impactará negativamente en el costo de la vida, haciendo aún más difícil la situación económica de quienes menos tienen, en un contexto de aumento del desempleo y la pobreza.

La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, justificó el martes la eliminación de los subsidios al afirmar que ese beneficio es “inequitativo e ineficiente” y manifestó que incentiva actividades ilegales ilícitas, como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando.

Avilés indicó que habrá un “mecanismo de estabilización mensual” o “banda de precios” mediante el cual el galón podrá subir máximo un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento, en dependencia de la variación del valor internacional del petróleo y de los combustibles.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, informó que llegaron a un acuerdo con los transportistas, a quienes se les entregará una compensación monetaria para amortiguar el incremento de los precios.

La semana pasada, en Quito, hubo una movilización convocada por el Frente Popular, integrado por gremios sindicales y estudiantiles, contra lo que también consideran una política neoliberal pactada con el FMI que empobrece y encarece la vida de todo el pueblo.

En Ecuador, en octubre de 2019 y en junio de 2022, organizaciones sociales, indígenas, trabajadores, estudiantes y diversos sectores salieron a las calles a expresar su rechazo a la agenda neoliberal de los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso que también pretendían eliminar los subsidios a los combustibles.
-- NNN-PRENSA LATINA

© 2024 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy