OTRAS NOTICIAS

SE REGISTRARON MÁS DE 38 MIL CASOS DE DENGUE EN ECUADOR

24/06/2024 10:46 PM

QUITO, 24 jun (NNN-TELESUR) – El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reveló preocupantes cifras en su última actualización sobre la incidencia del dengue en el país. Según el reporte emitido por la cartera de salud, hasta el 15 de junio del 2024, se han confirmado un total de 38,344 casos de dengue, superando significativamente los 27,838 casos registrados en todo el año 2023. 

Lamentablemente, 45 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad transmitida por mosquitos en el país sudamericano.

La provincia de Manabí es la más afectada, con 6,847 casos reportados, seguida por El Oro (4,605), Los Ríos (4,527), Santo Domingo de los Tsáchilas (4,261) y Guayas, con 4,259 registros. La mayoría de los casos son de dengue sin signos de alarma, lo que subraya la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad.

El MSP resaltó la influencia de la distribución y densidad de diferentes especies de mosquitos en el aumento de los casos de enfermedades vectoriales en Ecuador. 

Entre los virus transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus (dengue, zika, chikungunya, mayaro) y las parasitosis transmitidas por mosquitos Anopheles (malaria), flebótomos (leishmania) y chinches (enfermedad de Chagas).

Ante esta situación, el Ministerio ha puesto en marcha una campaña de mingas comunitarias para eliminar los criaderos de mosquitos, instando a la población a colaborar en esta labor. 

En ese sentido, la cartera de salud realizó un llamado a los ecuatorianos a evitar la acumulación de aguas estancadas en sus hogares, un factor clave en la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue; de igual forma instaron a los ciudadanos de sospechar padecer de esta enfermedad acudir a los centros de salud correspondientes.

El MSP informó que, ante este incremento de casos, se realiza la capacitación al personal de salud para fortalecer la identificación y manejo de casos de dengue, así como control vectorial para eliminar los criaderos de mosquitos. También se hace toma de muestras en pacientes confirmados para realizar estudios de serotipificación y genotipificación.
-- NNN-TELESUR


 

© 2024 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy