Ad Banner
Ad Banner
 NOTICIAS DE MALASIA

RÉCORD DE VIOLACIONES GRAVES DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN CONFLICTOS ARMADOS EN 2024

20/06/2025 02:48 PM

NACIONES UNIDAS, 20 jun (NNN-UNIS) -- La ONU documentó más de 41.000 casos verificados de abusos contra los derechos de los niños en contextos de conflicto armado durante 2024, marcando un récord histórico desde que comenzó el monitoreo hace casi tres décadas.

Según el último informe sobre Niños y Conflictos Armados, presentado por Virginia Gamba, representante especial del Secretario General, estas cifras representan un aumento del 25% en comparación con 2023 y constituyen el tercer año consecutivo de incremento. En total, 22.495 niños fueron víctimas directas de violaciones graves, incluidas mutilaciones, asesinatos, reclutamiento forzado, abuso sexual y denegación de ayuda humanitaria.

Virginia Gamba describió la situación como insostenible: “Las voces de 22.495 niños inocentes que deberían estar aprendiendo a leer o jugando, pero que han tenido que aprender a sobrevivir a bombardeos y balas, deberían quitarnos el sueño. Estamos en un punto de no retorno”.

El informe detalla que las violaciones más frecuentes en 2024 fueron asesinatos y mutilaciones, con 11.967 casos, seguidas por la denegación de acceso humanitario, con 7.906 incidentes, y el reclutamiento o utilización de niños en combate, con 7.402 casos.

Además, aumentaron en un 17% los casos de niños sometidos a múltiples violaciones, como secuestro, violencia sexual y utilización forzada en combate, evidenciando una escalada en la brutalidad de los conflictos armados.

El informe señala a Israel y los territorios palestinos ocupados, especialmente la Franja de Gaza, como los lugares donde se han perpetrado el mayor número de violaciones contra la infancia. También menciona a países como la República Democrática del Congo, Somalia, Nigeria y Haití.

La violencia indiscriminada, el incumplimiento de acuerdos de paz y el debilitamiento del derecho internacional humanitario han exacerbado la vulnerabilidad de los niños en zonas de conflicto.

“Los gobiernos y los grupos armados están ignorando flagrantemente la ley internacional que reconoce a toda persona menor de 18 años como niño”, criticó Gamba. Además, alertó sobre el uso de armas explosivas en zonas urbanas, responsables de transformar barrios enteros en campos de batalla y causar un cuarto de los casos de muerte o mutilación infantil.

En otro apartado, el informe revela que 3.018 niños fueron detenidos por su supuesta asociación con grupos armados. Gamba insistió en que estos menores deben ser tratados como víctimas y no como perpetradores, llamando a implementar programas de reintegración sensibles a la edad y género.

A pesar del panorama sombrío, el informe también destaca avances positivos. En 2024, 16.500 niños asociados con fuerzas o grupos armados recibieron protección o apoyo para su reintegración, un incremento respecto a 2023. Desde 2005, más de 200.000 niños han sido liberados y asistidos en su reinserción en la vida civil.

Además, se reportan avances diplomáticos, como el logro de 40 compromisos con actores armados, lo que podría permitir que países como Iraq, Pakistán y Filipinas salgan de la agenda de Niños y Conflictos Armados en 2026.

“No podemos permitir que la infancia sea una víctima más de la guerra. La paz no debe ser el precio de nuestra indiferencia (…) El momento de actuar es ahora. No mañana, no algún día, hoy”, concluyó Gamba.
-- NNN-UNIS

© 2025 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy