Ad Banner
Ad Banner
 OTRAS NOTICIAS

PERÚ: GREMIOS DE TRANSPORTISTAS SOSTIENEN PARO NACIONAL CONTRA AUMENTO DE LA INSEGURIDAD

20/06/2025 02:54 PM

LIMA, 20 jun (NNN-TELESUR) -- El Frente Nacional de Transportistas de Carga Pesada en Perú y otros gremios vinculados al sector iniciaron el miércoles un paro indefinido para exigir medidas urgentes contra el aumento de la inseguridad y la delincuencia en el país andino.

Los manifestantes demandan la derogación de leyes que, según ellos, favorecen al crimen organizado, así como la implementación de acciones concretas para combatir las extorsiones, el sicariato, la corrupción y la violencia generalizada que afecta a los ciudadanos.

Además, los transportistas denuncian la precarización de las condiciones laborales, las bajas remuneraciones entregadas a los pensionistas, el abandono de la agricultura familiar y las leyes de amnistía que exoneran de responsabilidad a policías y militares acusados de violaciones a los derechos humanos.

Según el corresponsal de teleSUR, Ramiro Angulo, este movimiento representa a unos 80.000 transportistas de los 24 departamentos de Perú. La medida de fuerza ha generado preocupación por su impacto en la distribución y comercialización de alimentos en Lima, ya que los manifestantes abandonaron sus puestos de trabajo desde tempranas horas de la mañana.

Sin embargo, se trata de un paro parcial, ya que algunos gremios de conductores afines al Congreso de la República y al Gobierno anunciaron que mantendrán sus actividades laborales con normalidad.

El paro cuenta con el respaldo de varios sectores, incluidos la Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra, Asotrani (Asociación de Transportistas Nacional e Internacional), la Alianza Nacional de Transportistas y el Frente Nacional de Carga Pesada.

Ante la movilización, el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monroy, informó que más de 10.500 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron desplegados en distintos puntos de la capital desde horas de la madrugada para garantizar el orden público.

Este paro refleja una creciente desconfianza de la población trabajadora hacia las autoridades peruanas, a quienes acusan de gobernar a favor de un pequeño grupo de empresarios, profundizando las brechas económicas, sociales y culturales entre las élites y los sectores populares.
-- NNN-TELESUR
 

© 2025 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy