Ad Banner
Ad Banner
 NOTICIAS DE MALASIA

MALASIA AÚN ESTUDIA LA ENERGÍA NUCLEAR; SU IMPLEMENTACIÓN PODRÍA TARDAR UNA DÉCADA 

15/07/2025 11:49 PM

KUCHING, MALASIA, 15 jul (NNN-BERNAMA) -- Malasia aún no ha tomado una decisión sobre la adopción de la energía nuclear y se encuentra en las primeras etapas de estudio de su viabilidad, como parte de la estrategia a largo plazo para la matriz energética del país, afirmó el viceprimer ministro, Datuk Seri Fadillah Yusof.

Indicó que el gobierno federal considera la energía nuclear como una opción estratégica de futuro, no como una solución inmediata, debido a la complejidad técnica, los desafíos de seguridad y los altos requisitos regulatorios asociados a esta tecnología.

"No estamos afirmando que vayamos a avanzar. Lo único aprobado es que estudiaremos la posibilidad de incluir la energía nuclear dentro de la matriz energética futura", dijo a la prensa durante la Cumbre Semana Internacional de la Energía (IEW) 2025, en Kuching.

Fadillah, quien también es ministro de Transición Energética y Transformación del Agua, destacó que se están llevando a cabo estudios preliminares, incluyendo comparativas internacionales y planificación regulatoria.

"He visitado el Reino Unido, Francia y Rusia, y próximamente viajaremos a Estados Unidos, China y Corea del Sur. Estamos analizando todas las tecnologías disponibles, incluyendo sus implicaciones en seguridad y medio ambiente", añadió.

Subrayó que cualquier avance hacia la adopción de energía nuclear en Malasia dependerá del cumplimiento estricto de procesos y tratados internacionales, especialmente del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

El ministro también resaltó la importancia de la aceptación pública, señalando que sin apoyo ciudadano, la opción nuclear no avanzará.

"Solo después de firmar los 18 tratados internacionales requeridos y obtener las aprobaciones necesarias a nivel internacional, podremos siquiera considerar la inclusión de la energía nuclear en la matriz energética nacional", afirmó.

"Debemos involucrar al público y obtener su respaldo. Sin aceptación ciudadana, no podemos avanzar con este tipo de energía", insistió.

En cuanto a los plazos, Fadillah estimó que la implementación de energía nuclear en Malasia tomaría al menos una década, considerando los tiempos necesarios para aprobaciones regulatorias, desarrollo técnico y la participación ciudadana.

Sarawak descarta la energía nuclear y apuesta por renovables

Mientras tanto, el primer ministro de Sarawak, Tan Sri Abang Johari Tun Openg, afirmó que la energía nuclear no es relevante para el estado en este momento, dada la amplia disponibilidad de fuentes renovables de energía en la región.

"Contamos con energía hidroeléctrica, ciclo combinado de gas y energía solar. Con los recursos que tenemos, no creo que Sarawak necesite recurrir a la energía nuclear", dijo a la prensa tras inaugurar la Cumbre IEW 2025.

Abang Johari señaló que Sarawak mantiene su enfoque en convertirse en un centro regional de energía limpia, con una meta de producción de hasta 15 gigavatios (GW) para 2035, basada en fuentes renovables ya existentes.

"Hemos fijado una meta de 10 GW para 2030, y ahora estamos apuntando a 15 GW para 2035. Esa energía provendrá de los recursos que ya poseemos", aseguró.

También destacó que la tecnología solar sigue avanzando y que Sarawak tiene el potencial de convertirse en un hub regional para la exportación de energía renovable.

Además, mencionó que el estado está explorando la posibilidad de desarrollar energía de fusión, una alternativa más segura y limpia en comparación con la fisión nuclear tradicional.

"La fusión utiliza moléculas de hidrógeno extraídas del agua para producir energía. Podría ser más segura y económica que la energía nuclear tradicional, y contamos con los recursos hídricos necesarios para desarrollarla", concluyó.
-- NNN-BERNAMA

© 2025 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy