Ad Banner
Ad Banner
 OTRAS NOTICIAS

GAZA: CADA VEZ MÁS INDICIOS DE HAMBRUNA GENERALIZADA, ADVIERTEN EXPERTOS DE LA ONU

31/07/2025 03:45 PM

GINEBRA, 31 jul (NNN-UNIS) -- El peor escenario posible de hambruna se está desarrollando en la Franja de Gaza, advirtieron el martes expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, tras confirmar que ya se han alcanzado dos de los tres criterios técnicos que definen la hambruna.

La alerta fue emitida por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), que señala una caída drástica en el consumo de alimentos y niveles récord de malnutrición aguda, especialmente entre los niños.

Según los datos más recientes, más de una de cada tres personas en Gaza (39% de la población) no consume alimentos durante días consecutivos. Alrededor de 500.000 personas —una cuarta parte de la población— enfrentan condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de los 2,1 millones de habitantes sufre niveles de hambre clasificados como "emergencia".

En la ciudad de Gaza, los niveles de desnutrición aguda en niños menores de cinco años se han cuadruplicado en solo dos meses, alcanzando el 16,5%, un indicador crítico que eleva exponencialmente el riesgo de muerte por inanición.

Respecto al tercer indicador clave —el aumento de muertes relacionadas con el hambre—, las agencias de la ONU afirman que hay cada vez más evidencia de que “el hambre, la malnutrición y enfermedades prevenibles” están causando fallecimientos, aunque la recopilación de datos precisos sigue siendo extremadamente difícil debido al colapso del sistema de salud.

“Si no se actúa ahora, se producirán muertes generalizadas en gran parte de la Franja”, advirtió el informe del IPC.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, describió la situación como una “catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. “Gaza está al borde de la hambruna. Los hechos están ahí, y son innegables”, afirmó. Y añadió: “El goteo de ayuda debe convertirse en un océano. Los alimentos, el agua, los medicamentos y el combustible deben fluir en oleadas, sin obstáculos”.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 personas han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva israelí, según cifras oficiales palestinas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitieron un comunicado conjunto advirtiendo que “se está acabando el tiempo” para evitar una hambruna total.

Ross Smith, director de Emergencias del PMA, declaró en Ginebra: “Esto no es una advertencia, es un llamado a la acción. No se parece a nada de lo que hemos visto en este siglo”.

Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA, subrayó que “esperar la confirmación oficial de hambruna antes de actuar es inaceptable”. Instó a garantizar un flujo continuo, seguro y sin obstáculos de ayuda alimentaria todos los días.

Por su parte, Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, denunció que “niños y bebés demacrados están muriendo de desnutrición en Gaza”. Exigió acceso humanitario inmediato para ampliar la entrega de alimentos terapéuticos, agua potable, sustitutos de leche materna y servicios médicos esenciales.

Más de 320.000 niños menores de cinco años —la totalidad de ese grupo etario en Gaza— corren riesgo de sufrir malnutrición aguda. De ellos, miles padecen la forma más grave, que puede ser mortal sin tratamiento inmediato.

Entre abril y mediados de julio de 2025, más de 20.000 niños fueron hospitalizados por desnutrición aguda, y al menos 3.000 presentan desnutrición aguda grave. Desde el 17 de julio, al menos 16 niños menores de cinco años han muerto por causas relacionadas con el hambre.

Los servicios nutricionales esenciales han colapsado. Los lactantes carecen de acceso a agua segura, leche materna sustituta y alimentación terapéutica.

Aunque algunos cruces fronterizos han sido reabiertos parcialmente, el volumen de ayuda que ingresa a Gaza es solo una fracción de lo necesario. Para cubrir las necesidades básicas, se requieren más de 62.000 toneladas de ayuda vital cada mes.

La ONU enfatiza que ninguna operación humanitaria puede sostener a 2,1 millones de personas indefinidamente. Se hace urgente la reanudación de las importaciones comerciales para garantizar una dieta diversa con frutas, verduras, productos lácteos y proteínas.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que, pese a las “pausas tácticas” anunciadas por Israel, estas no han reducido suficientemente las hostilidades en las zonas ni en los momentos necesarios para permitir operaciones seguras.

En los dos primeros días de las pausas, la ONU logró ingresar harina de trigo, leche en fórmula, galletas energéticas, pañales, vacunas y combustible. Pero, según el portavoz del Secretario General, Farhan Haq: “El volumen sigue siendo insuficiente”.

“Las pausas tácticas no son suficientes. Lo que se necesita es un alto el fuego inmediato y permanente”, insistió Haq.

Respecto a la distribución, las agencias reportan menos denegaciones formales por parte de Israel, pero continúan enfrentando obstáculos en el terreno, incluyendo bloqueos, tiroteos y falta de seguridad para el personal humanitario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió la liberación inmediata de un trabajador suyo detenido la semana pasada, durante un ataque israelí a su almacén principal en Gaza, donde también se refugiaban civiles.

La agencia reiteró su llamado para que se respete la neutralidad del personal sanitario y se permita el ingreso de combustible, medicamentos y equipos médicos a gran escala por todas las rutas posibles.

-- NNN-UNIS

© 2025 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy