Ad Banner
Ad Banner
 OTRAS NOTICIAS

LA ONU TRABAJA PARA CONTENER BROTE DE CÓLERA EN HAITÍ CON RECURSOS LIMITADOS

31/07/2025 03:47 PM

GINEBRA, 31 jul (NNN-UNIS) -- Más de 2.800 casos sospechosos de cólera, 91 confirmados por laboratorio y 36 muertes han sido registrados en Haití desde diciembre de 2024, advirtieron las Naciones Unidas, al tiempo que alertaron sobre la propagación del brote en asentamientos de personas desplazadas, donde el acceso a agua potable y saneamiento es críticamente limitado.

La mayoría de los casos están vinculados a zonas densamente pobladas de desplazados, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, y en regiones del norte del país, donde se han identificado cinco focos de transmisión activa.

Entre el 13 y el 19 de julio, se notificaron 34 nuevos casos sospechosos en seis departamentos haitianos, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apoya a las autoridades sanitarias nacionales en la gestión de los casos.

“Los casos están siendo atendidos por las autoridades de salud de Haití con el respaldo técnico y operativo de la OMS”, dijo el miércoles el portavoz de la ONU, Farhan Haq, durante su rueda de prensa habitual en Ginebra.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que el frágil sistema de salud pública del país se encuentra bajo presión extrema, especialmente en los campamentos de desplazados, donde la falta de agua segura, letrinas y servicios básicos agrava el riesgo de contagio.

Las agencias de la ONU y sus socios humanitarios han implementado medidas clave de prevención y respuesta, incluyendo la distribución de tabletas purificadoras de agua, sales de rehidratación oral y la instalación de estaciones de lavado de manos.

En el departamento de Artibonite, las familias recibieron suministros esenciales para tratar el agua en el hogar. En el centro del país, organizaciones no gubernamentales asociadas a la ONU han ampliado actividades de educación comunitaria sobre higiene y prevención.

En el norte, los equipos están desinfectando viviendas y letrinas, y distribuyendo tratamientos preventivos para contener la propagación del vibrión colérico.

Pese a estos esfuerzos, la respuesta humanitaria enfrenta serias limitaciones debido a la escasez de fondos, la inseguridad generalizada y el deterioro de las condiciones de vida en los asentamientos.

OCHA informó que, de los 908 millones de dólares solicitados para el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria 2025 para Haití, solo se han recibido 79 millones de dólares —menos del 9%— hasta la fecha.

“Se necesita urgentemente apoyo adicional para fortalecer la respuesta de salud pública y prevenir nuevos brotes entre las personas más vulnerables del país”, subrayó la oficina de la ONU.

La OMS y sus socios reiteraron su llamado a la comunidad internacional para movilizar fondos y garantizar el acceso seguro de la ayuda humanitaria, en un contexto marcado por la inestabilidad política, la violencia de pandillas y el desplazamiento masivo.
-- NNN-UNIS

© 2025 BERNAMA   • Disclaimer   • Privacy Policy   • Security Policy